Los taninos de la madera: todo lo que debes saber sobre sus propiedades y aplicaciones técnicas

Els tanins de la fusta

El tanino de la madera es un compuesto poli fenólico clave para entender la durabilidad y las propiedades naturales de muchas especies forestales. En este artículo técnico, descubriremos qué es el tanino, cómo afecta la madera seca y verde, y cuáles son sus implicaciones en tratamientos industriales y usos tradicionales, incluido el uso de la madera para tornear, donde la calidad y resistencia de la madera son fundamentales. Tanto si trabajas con madera como si tienes interés en su química, aquí encontrarás información precisa sobre el tanino en la madera y su importancia en diferentes sectores.

¿Qué son los taninos y compuestos fenólicos en la madera?

Los taninos, también conocidos como ácidos tánicos, son compuestos fenólicos presentes en la madera que tienen una gran capacidad para formar complejos con proteínas, metales y otras moléculas. Esta reactividad hace que los taninos sean elementos esenciales para la durabilidad natural de la madera y tengan múltiples aplicaciones técnicas e industriales.

Principalmente se clasifican en:

  • Taninos hidrolizables, derivados de ácidos fenólicos como el ácido gálico.
  • Taninos condensados, formados por flavonoides unidos, que son los más comunes en la madera.

Los compuestos fenólicos en general incluyen otros elementos como la lignina y flavonoides, todos ellos responsables de propiedades como la anti oxidación y la resistencia biológica de la madera.

Funciones naturales del tanino en la madera.

Los taninos ejercen funciones biológicas clave para la protección del árbol, como:

  • Protección antimicrobiana y antifúngica contra hongos xilófagos y bacterias.
  • Repelencia de plagas y herbívoros gracias a su sabor amargo y toxicidad relativa.
  • Conservación interna que refuerza la resistencia de la madera a la degradación biológica.

Por ello, especies como el roble, el castaño o la acacia, ricas en taninos, presentan una alta durabilidad natural.

El nivel de tanino según la humedad de la madera

El contenido total de tanino en la madera no varía mucho entre la madera verde (húmeda) y la seca, ya que los taninos no son volátiles y no se evaporan con el agua. Sin embargo, la humedad afecta la disponibilidad y reactividad química del tanino:

El secado a altas temperaturas puede modificar químicamente los taninos, afectando el color y la reactividad, un factor clave a tener en cuenta en el tratamiento técnico de la madera.

En madera húmeda, los taninos son más móviles y pueden migrar con facilidad, aumentando su capacidad de reaccionar con metales y otras sustancias.

En madera seca, los taninos quedan más inmovilizados, reduciendo las reacciones superficiales como la formación de manchas oscuras por oxidación.

Interacción de los taninos con la piel al manipular maderas

Los taninos, compuestos fenólicos polivalentes presentes en diversas especies de madera, tienen una elevada afinidad química por las proteínas, especialmente el colágeno, que es el principal componente estructural de la piel humana. Esta interacción se basa en el enlace y precipitación de las proteínas por parte de los taninos, un proceso similar al curtido de pieles en la industria del cuero.

Cuando se manipula madera con un alto contenido en taninos, como por ejemplo en trabajos de tornería, los taninos pueden transferirse a la superficie cutánea y formar complejos estables con las proteínas de la piel, provocando una pigmentación oscura o teñido temporal. Este fenómeno es indicativo de la presencia activa de taninos y puede ser un signo de su concentración y reactividad química en la madera.

Además del teñido, este contacto puede provocar irritaciones cutáneas en individuos con sensibilidad específica, por la naturaleza astringente y potencialmente sensibilizante de los taninos. Por ello, se recomienda la utilización de guantes de protección en procesos industriales y artesanales con maderas tánicas, como el roble o el castaño, para minimizar la exposición cutánea y preservar la integridad de la piel.

Repercusiones técnicas del tanino en la madera

La presencia de tanino tiene un impacto directo en el uso industrial y artesanal de la madera:

1. Coloración y acabados

Los taninos pueden reaccionar con metales como el hierro, provocando manchas oscuras. Este efecto puede afectar especialmente la madera para tornear, ya que la calidad visual es muy importante en piezas torneadas, donde las manchas o cambios de color pueden ser más visibles. Para conocer más sobre los diferentes tipos de madera para torneado y elegir la mejor para tus proyectos, puedes visitar este artículo sobre las 7 principales maderas para los amantes de la tornería.

2. Adhesivos y colas

Los taninos pueden interferir con adhesivos sintéticos, especialmente en maderas no tratadas correctamente, afectando la unión en laminados o contrachapados.

3. Tratamientos químicos

La reactividad del tanino puede disminuir la eficacia de tratamientos preservadores o ignífugos, dificultando la penetración y adhesión de los productos químicos.

4. Usos tradicionales e industriales

Históricamente, la madera rica en taninos se ha utilizado para el curtido de pieles y, actualmente, los taninos se extraen para usos farmacéuticos, cosméticos y en la industria vinícola.

Conclusiones

Los taninos son un compuesto biodegradable y no tóxico, con un potencial creciente en aplicaciones ecológicas. Se están desarrollando resinas naturales, adhesivos ecológicos y protectores de madera sostenibles que incorporan taninos para sustituir biocidas sintéticos.

Los taninos de la madera son un elemento fundamental que influye en las propiedades naturales, la durabilidad y el comportamiento de la madera frente a tratamientos y usos industriales. En especial, cuando se trabaja con madera para torneado, comprender la reactividad y el comportamiento del tanino, especialmente en función de la humedad y el secado, es clave para optimizar los procesos técnicos y conseguir piezas torneadas con acabados superiores y más duraderos.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Manténgase al día con nuestros artículos, consejos y calendario de actividades.

idioma preferido: