Si eres un apasionado de la madera y te fascina el torneado, la selección del tipo de madera para tornear es indispensable para conseguir resultados excepcionales en tus proyectos. Cada tipo de madera tiene características únicas que influyen en el proceso de trabajo y en el acabado final de las piezas. En este artículo exploraremos detalladamente algunos de los principales tipos de madera para tornear, sus propiedades específicas y cuáles son las aplicaciones más adecuadas para cada uso.
¿Qué es el torneado de madera?
Antes de empezar a explorar los diferentes tipos de madera para tornear, es importante entender en qué consiste el torneado de madera. El torneado es un proceso que utiliza un torno para moldear la madera mientras ésta gira en revolución a gran velocidad. Utilizando herramientas de corte y destreza, el tornero da forma a la pieza creando objetos como cuencos, platos, candelabros y todo tipo de piezas decorativas y funcionales.
Principales tipos de madera para tornear
Cuando se trata de proyectos de torneado, la selección del tipo de madera es una decisión importante que puede influir directamente en el resultado final de la pieza y en su experiencia de uso. Una de las distinciones más importantes que hay que tener en cuenta es la diferencia entre maderas blandas y maderas duras. Aunque los términos pueden parecer indicativos simplemente de la textura o dureza física, en realidad hacen referencia a las características específicas de los árboles de los que provienen estas maderas. Comprender estas diferencias te puede ayudar a elegir el material más adecuado para tu proyecto, garantizando su durabilidad y la estética deseada. A continuación, revisaremos algunas de las maderas más populares de nuestro país, sus aplicaciones ideales y algunos consejos útiles para trabajarlas.
1. Madera de nogal (Juglans regia)

Nogales recién cortados; coloración interna de la madera.
La madera de nogal es una elección popular para los proyectos de torneado gracias a su belleza natural y sus excelentes propiedades de trabajo. Con una textura fina y un grano que puede ser recto o ligeramente ondulado, el nogal es fácil de trabajar y ofrece un acabado elegante.
Aplicaciones: ideal para la creación de complementos de mobiliario interior y objetos decorativos que requieran un acabado de gran calidad.
Consejos para trabajarla: utiliza herramientas bien afiladas para evitar desgarramientos de la madera y obtener un acabado limpio y preciso.
2. Madera de cerezo (Prunus avium)

El cerezo es valorado por su tonalidad que evoluciona con el paso del tiempo. Esta madera va de una coloración pálida a rosada hasta marrón claro y se torna más profunda con su envejecimiento. Presenta una textura fina y un grano recto que facilita el trabajo en el torno.
Aplicaciones: adecuado para la fabricación de muebles, instrumentos musicales y objetos decorativos como cajas y cuencos.
Consejos para trabajarla: evita sobrecalentar la madera con las herramientas de corte para prevenir que la madera se queme, afectando el acabado final de la pieza.
3. Madera de fresno (Fraxinus excelsior)

El fresno es conocido por su durabilidad y resistencia. Con una dureza media-alta, un grano abierto y tonalidades que varían del blanco al marrón claro, el fresno es una madera agradable de trabajar y ofrece una buena estabilidad dimensional.
Aplicaciones: ideal para complementos de mobiliario interior como tiradores, patas de sofá, estructuras de lámparas u objetos decorativos de todo tipo.
Consejos para trabajarla: evita la exposición de la madera a la humedad extrema antes de ser trabajada para prevenir posteriores deformaciones.
4. Madera de boj (Buxus sempervirens)

El boj es una madera muy valorada por su densidad excepcional y su textura fina y uniforme. Esta madera presenta un color amarillo claro, casi marfil, que envejece hacia un tono más dorado con el tiempo. Gracias a su gran dureza y resistencia al desgaste, el boj es ideal para proyectos que requieren una alta precisión y detalle.
Aplicaciones: el boj es perfecto para la fabricación de instrumentos musicales de viento, así como para utensilios de cocina, piezas de ajedrez y juguetes de madera. También es excelente para la realización de todo tipo de piezas torneadas y esculturas en miniatura.
Consejos para trabajarla: se recomienda trabajar el boj con paciencia, ya que puede ser más complejo de manipular que otras maderas más blandas. Aplicar productos de acabado adecuados para proteger la madera y resaltar su belleza natural es indispensable para este material.
5. Madera de roble (Quercus robur)

El roble es una madera robusta con un grano prominente y una textura relativamente gruesa. El color puede variar desde marrón claro hasta marrón medio u oscuro. Su densidad y dureza la hacen ideal para proyectos que requieran una gran resistencia y durabilidad.
Aplicaciones: adecuado para complementos de muebles macizos como patas torneadas de mesas y sillas, balaustres interiores y exteriores, tiradores, así como todo tipo de objetos decorativos.
Consejos para trabajarla: mantén las herramientas afiladas y utiliza técnicas adecuadas de torneado para evitar el desgarramiento de la madera.
6. Madera de haya (Fagus sylvatica)

La madera de haya es apreciada por su densidad, así como por su uniformidad en el color y el grano. Con una tonalidad que va del blanco al rosa claro o marrón, el haya tiene una textura consistente y una gran estabilidad dimensional, lo que la hace ideal para el torneado.
Aplicaciones: el haya es excelente para proyectos que requieren una gran resistencia y una apariencia limpia, como componentes para muebles, juguetes y utensilios de cocina. Su densidad la hace ideal para piezas que deben soportar un uso intensivo o deben ser pintadas.
Consejos para trabajarla: debido a su densidad, es importante utilizar herramientas afiladas y ajustar las técnicas de torneado para evitar que la madera se fracture. Además, el haya responde bien a productos de acabado y pinturas, mejorando su durabilidad y aspecto final.
7. Madera de pino (Pinus sylvestris)

El pi és una fusta suau amb un color que varia del blanc al groc clar. Presenta un gra recte i una textura fàcil de treballar. Tot i ser menys dura que altres fustes és una opció popular per la seva disponibilitat i aparença càlida.
Aplicaciones: adecuado para proyectos de construcción, mobiliario y objetos menos expuestos a un uso intensivo.
Consejos para trabajarla: el pino es propenso a las grietas y a la resina. Utiliza técnicas de trabajo que minimicen la generación de polvo y protege la pieza con productos de acabado adecuados.
Consejos generales para tornear la madera

Cuando trabajamos con diferentes tipos de madera para tornear es importante tener en cuenta algunos consejos generales para obtener los mejores resultados:
- Conoce las propiedades de la madera: cada tipo de madera tiene características únicas como la dureza, la textura y el grano. Comprender estas propiedades te ayudará a ajustar las técnicas de torneado y a evitar problemas como las grietas o los desgarramientos.
- Mantén las herramientas afiladas: las herramientas de torneado bien afiladas son esenciales para cualquier trabajo con madera. Unas herramientas afiladas permiten cortes limpios y precisos, reduciendo el riesgo de dañar la madera y mejorando el acabado final.
- Elige el acabado adecuado: la selección de un buen producto de acabado es clave para proteger la madera y resaltar su belleza natural. Asegúrate de aplicar un sellador o protector que se adapte a las características del tipo de madera que estás trabajando.
- Controla la velocidad del torno: ajusta la velocidad del torno según el tipo de madera y el tamaño de la pieza. Una velocidad demasiado alta puede causar vibraciones y defectos en la superficie de la madera, mientras que una velocidad demasiado baja puede realizar el proceso más lento y menos preciso.
- Asegúrate de sujetar la pieza de manera segura: para evitar accidentes y garantizar una mejor calidad en el torneado, asegúrate de que la pieza esté bien sujeta al torno. Utiliza puntos, contra puntos o platos de sujeción adecuados según el tamaño y la forma de la pieza.
- Protégete adecuadamente: siempre que trabajes con madera, es fundamental llevar el equipo de protección personal adecuado, como gafas de seguridad, mascarilla para evitar inhalar polvo de madera y guantes si es necesario. También es importante trabajar en un espacio bien ventilado.
- Trata la madera con la humedad adecuada: algunas maderas son más susceptibles a deformaciones si no se mantienen en un entorno con la humedad controlada. Es recomendable dejar aclimatar la madera al entorno del taller antes de empezar a trabajar con ella, para evitar que se seque o se humedezca demasiado durante el proceso de torneado.
Conclusión: selecciona el mejor tipo de madera para tornear
Seleccionar el mejor tipo de madera para tornear depende de tus necesidades específicas y del tipo de proyecto que tengas en mente. Con una comprensión clara de las propiedades de cada madera y siguiendo los consejos generales mencionados, podrás crear piezas únicas y de gran calidad. Recuerda que cada madera tiene su propia belleza y funcionalidad, así que experimenta con diferentes tipos de madera para encontrar la que mejor se adapte a tus preferencias y a tus proyectos de torneado.